Según denunciaron, estos servicios no cumplen con las obligaciones fiscales y reglamentarias que sí deben acatar los trabajadores formales del sector.
Transporte Público
Los taxistas de Caleta Olivia expresaron su preocupación ante el creciente funcionamiento de vehículos
que operan bajo la modalidad de “Uber”, pero de forma clandestina y sin ningún tipo de regulación oficial.
Según denunciaron, estos servicios no cumplen con las obligaciones fiscales y reglamentarias que sí deben acatar los trabajadores formales del sector. Rubén Aparicio, presidente de Copetax, habló con el móvil de Infocaleta y advirtió sobre la competencia desleal y exige intervención municipal ante la proliferación de estos transportes no regulados.
Rubén Aparicio, presidente de Copetax, explicó que estos transportes no regulados captan pasajeros principalmente en la terminal de ómnibus, donde “atacan a los pasajeros que bajan del colectivo”
mientras los taxistas permanecen en las paradas habilitadas.
“Comenzaron a promocionarse por redes sociales, pero ahora están operando de forma presencial. No existe ninguna aplicación oficial de Uber en la ciudad”, señaló Aparicio, quien agregó que ya presentaron una exposición policial y notificaron a las autoridades de tránsito sobre esta situación.
Competencia desleal
El representante de los taxistas destacó la inequidad en las condiciones de trabajo: “Es muy fácil cobrar más barato cuando no pagás seguro para personas transportadas de un valor de 30 mil pesos, ni una cuota societaria de 60 a 70 mil pesos mensuales”, explicó.
A diferencia de estos servicios irregulares, los taxistas y remiseros deben cumplir con una serie de requisitos obligatorios:
“Nos exigen tener una base operativa, pagar impuestos inmobiliarios y mantener un equipo de radio con operadores”, detalló Aparicio.
Sobreoferta de transporte
Según señaló el presidente de Copetax, actualmente existen casi 500 vehículos entre taxis y remises habilitados para una población de aproximadamente 80 mil habitantes, lo que ya constituye una sobreoferta del servicio.
“Llegamos a tener 700 taxis y remises en 2018, pero por la pandemia y la crisis económica muchos dejaron de funcionar.
Aun así, seguimos superpoblados para el tamaño de nuestra ciudad”, explicó Aparicio, quien comparó esta situación con Comodoro Rivadavia, donde existe una flota similar para una población significativamente mayor.
Acciones legales y pedido de intervención
Los taxistas formalizaron su reclamo mediante una exposición policial, amparándose en el artículo 128 de la ordenanza municipal que establece que “la persona que se encuentre trabajando en forma clandestina será secuestrada la unidad”.
Además, presentaron una nota al intendente y solicitaron una reunión con el presidente del Concejo Deliberante.
“Esperamos que entre martes y miércoles nos confirmen la fecha del encuentro. Este problema también preocupa a los remiseros”, afirmó Aparicio.
El dirigente enfatizó que no se oponen al trabajo, pero exigen igualdad de condiciones: “Todo el mundo que quiere trabajar, trabaja como corresponde. Pagando el seguro, teniendo su habilitación como corresponde”.
Finalmente, Aparicio expresó su preocupación por los rumores sobre la posible implementación oficial de Uber en Río Gallegos,
considerando que esto podría sentar un precedente negativo para otras localidades de la provincia. “No es justo que venga un adinerado con una aplicación y una computadora a vivir a costilla de los demás, destruyendo fuentes de trabajo que han crecido junto al pueblo durante décadas”, concluyó.
Fuente: infocaleta