Punta Quilla avanza hacia la certificación internacional en medio de proyectos portuarios y económicos

Compartir en

El Intendente Juan Manuel Borquez resaltó el impacto socioeconómico de los proyectos: “Generarán empleos de calidad y aliviarán la presión
financiera del Municipio”.

Puerto Santa Cruz
El Intendente Juan Manuel Borquez, recibió al flamante coordinador general de la
Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe
, en un encuentro estratégico que
incluyó al jefe de Puerto Punta Quilla, Ricardo Rodríguez. La reunión marcó el inicio de una agenda centrada en potenciar la productividad portuaria, avanzar en la certificación internacional de Punta Quilla —que sería la primera en la provincia— y coordinar la instalación de una planta de almacenamiento de alimentos.
Inversiones y certificación histórica
Uno de los ejes discutidos fue el avance de inversiones vinculadas a la próxima certificación internacional de Punta Quilla, un hito que posicionaría al puerto como referente en la región. “Estamos ante un paso clave para Santa Cruz.
Esta distinción no solo atraerá capitales, sino que reforzará nuestra capacidad logística”, destacó Borquez.
Según se anticipó, el proyecto incluiría la reactivación de silos y obras de infraestructura para la radicación de una planta de almacenamiento de alimentos, lo que dinamizaría el sector agroindustrial.


Walter Uribe: Experiencia y visión provincial
Uribe, quien remplazó a Selsa Hernández (nueva secretaria de Pesca de la Provincia), Destacó su experiencia previa en el área portuaria y pesquera, y celebró los avances logrados el año pasado en Caleta Olivia, donde se incrementó de forma significativa el número de descargas pesqueras. Su objetivo ahora es replicar esos resultados en toda la provincia a través de diferentes proyectos que generen más empleo y dinamicen la economía regional.
El coordinador enfatizó el compromiso del gobernador Claudio Vidal con la reactivación portuaria:
“Hablamos de puertos que estuvieron abandonados pese a su potencial. Hoy, ese trabajo conjunto comienza a reflejarse”.
Sinergia pública para descomprimir al Estado
Borquez resaltó el impacto socioeconómico de los proyectos: “Generarán empleos de calidad y aliviarán la presión financiera del Municipio”. Además, valoró la articulación con el gobierno provincial y UNEPOSC: “estos proyectos sin dudas mejorarán la economía local, generan puestos de trabajo con buenos salarios y a su vez permiten descomprimir al Estado Municipal. Siempre sostuve que es muy importante para nosotros que nuestro Puerto Punta Quilla esté activo.
Quiero destacar el trabajo conjunto con el gobernador Claudio Vidal, con Walter, Selsa y todos los integrantes de UNEPOSC”.
Con la certificación internacional en camino y proyectos multisectoriales en marcha, la provincia busca capitalizar su perfil productivo mientras mira al mercado global.