Los Retamos, situada en la localidad patagónica de El Hoyo, Chubut se posicionó como creadora del postre más delicioso del planeta.
Gastronomía
En un evento internacional que congregó a más de 600 propuestas gastronómicas provenientes de distintos rincones del mundo, la pequeña chacra familiar Los Retamos, situada en la localidad patagónica de El Hoyo, Chubut, fue galardonada con el Oro en el Campeonato Mundial del Alfajor 2025, posicionándose como creadora del postre más delicioso del planeta.
El alfajor que se llevó el premio mayor se distingue por una combinación original y cuidadosamente pensada: dulce de leche con chocolate blanco y nueces, ingredientes que despliegan un sabor único y de alta calidad.
Esta unión no solo encantó a los más exigentes miembros del jurado –que incluyó chefs renombrados, periodistas especializados, catadores sensoriales e influencers gastronómicos– sino que además resalta el aporte regional y artesanal que distingue a esta propuesta.
EL MEJOR ALFAJOR DEL MUNDO DE 2025 ES DE CHUBUT
Almendra Guillier, emprendedora y creadora detrás de Los Retamos, explicó con emoción durante una entrevista en el programa “Buen Día Comodoro” de Seta TV:
“Estoy en shock, emocionadísima, sorprendida y muy feliz. No esperaba ganar el premio mayor, vine con la idea de presentar dos alfajores que pensaba podrían obtener algún reconocimiento o medalla, pero jamás imaginé que el mejor alfajor del mundo iba a venir desde El Hoyo, Chubut, desde nuestra chacra familiar”.
El premio se convierte además en un homenaje a su tierra y a la identidad patagónica, ya que los ingredientes provienen de sus propios cultivos y productoras locales, en un entorno natural próximo al Cerro Currumahuida.
“Nuestro alfajor representa la belleza y cultura de nuestra provincia, queremos que la gente no solo disfrute el sabor, sino que conozca quiénes somos y de dónde venimos”, relató Almendra.
Este galardón no es casualidad para Los Retamos; su trayectoria ya estaba marcada por reconocimientos significativos.
En 2022 participaron por primera vez, ganando medalla de oro con un alfajor de dulce de frambuesa y dulce de leche.
En 2023 volvieron a obtener medallas con un alfajor de chocolate y avellanas.
Almendra incluso fue jurado del Mundial del Alfajor en 2024, experiencia que amplió su perspectiva antes de volver a competir este año.

“Participar en el Mundial es una experiencia única; desde la primera vez sentí que estábamos mostrando al mundo lo que hacemos con mucho amor y dedicación. Ahora, ganar el premio más alto es un sueño cumplido y una responsabilidad enorme para seguir creciendo”, cuenta Guillier.
La chacra está enfocada en mantener vivos los frutos de su tierra, con productos que respetan el medio ambiente y la alimentación saludable, como la miel orgánica producida por el padre apicultor y dulces que elabora su madre. “Esto no sólo es un negocio, sino una forma de vida que queremos compartir con todo el país y el mundo”, agregó.
Además del alfajor ganador, Almendra presentó un alfajor saludable, que obtuvo medalla de oro en su categoría.
Este cuenta con harinas integrales, miel en lugar de azúcar y está pensado para quienes buscan opciones más naturales.
Aunque la chacra no puede aún ofrecer productos libres de gluten certificados por riesgo de contaminación cruzada, está desarrollando una línea SEN que apunta a opciones con harina de almendra sin gluten.
“Este proyecto de nuevos alfajores más reales, nutritivos y agroecológicos lleva varios meses de trabajo. Lo hago porque es mi forma de vida y porque quiero que haya propuestas saludables, sabrosas y genuinas”, manifestó.

CUÁNTO SALE Y DÓNDE CONSEGUIR EL MEJOR ALFAJOR DEL MUNDO 2025
El Mundial del Alfajor, a pesar de ser organizado en Argentina, abre sus puertas a la participación global.
Almendra destacó que, aunque el corazón alfajorero está en Argentina y Uruguay, otros países también están emergiendo con propuestas interesantes:
Canadá, Brasil, México, España, y hasta argentinos que viven en el exterior están difundiendo esta golosina.
“Es emocionante que los mejores alfajores del mundo vengan de diferentes culturas, pero también poderoso que por primera vez el premio mayor quede en la Patagonia, fuera del tradicional epicentro de Buenos Aires o Mar del Plata. Es como que representamos a toda la región y el esfuerzo artesanal”, reflexionó.
Debido al aumento masivo en la demanda tras la premiación, Los Retamos ofrece sus alfajores exclusivamente a través de su tienda online en Instagram (@losretamos), con envíos a todo el país. También hay un punto de venta en la chacra, donde además se puede disfrutar de un paseo por el jardín, degustar miel natural, jugos y dulces caseros en un entorno de contacta directa con la naturaleza.
Con la noticia de la premiación, Almendra se prepara para una serie de entrevistas en medios nacionales en Buenos Aires y otras plataformas digitales, con la intención de difundir la historia de la chacra y la región.
“Estoy viajando para representar a El Hoyo, a Chubut, y compartir nuestra historia con el país y el mundo.
Esto es mucho más que un premio, es la oportunidad de mostrar cómo en la Patagonia hacemos las cosas con pasión, calidad y respeto por la tierra”, expresó emocionada.
“Es un orgullo gigante ser parte de esto. Queremos seguir creciendo, manteniendo el cariño, el trabajo hecho a mano, y mostrando que desde aquí, desde el sur, podemos alcanzar lo más alto.
A toda la gente de Comodoro les mando un abrazo enorme y los esperamos en nuestra chacra para compartir un cafecito y un alfajor”.

Fuente: ADNSUR