Paro petrolero en Vaca Muerta: más de 3.000 trabajadores afectados por despidos y suspensiones

Compartir en

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció un paro total de actividades para los días jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto en la Cuenca Neuquina, en repudio a la crítica situación laboral que atraviesan los trabajadores del sector. La medida impactará de forma directa en la producción de Vaca Muerta, el principal yacimiento no convencional del país.

Según detalló el secretario general del gremio, Marcelo Rucci, actualmente hay 1.200 trabajadores despedidos y más de 2.000 suspendidos. “Esto no se trata de pérdidas. Las empresas no están perdiendo, simplemente no están ganando lo que antes. Y mientras esperan largar con fuerza en 2026, pretenden sacarse gente de encima. Es gravísimo”, denunció el dirigente.

La medida fue definida tras una reunión de la comisión directiva del gremio y ya fue comunicada a la Secretaría de Energía de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano. La movilización comenzará a sentirse desde la noche del miércoles 30 de julio, con el recambio de turnos, y se prevé una afectación total durante las 48 horas de paro.

Este reclamo no es aislado. La semana pasada, Rucci se reunió con los secretarios generales de Chubut, Jorge Ávila, y de Santa Cruz, Rafael Güenchenen, con quienes acordó consolidar una estrategia común ante el freno de la actividad en todo el país. En ese marco, los sindicatos conformaron una mesa de seguimiento para responder de manera articulada ante conflictos en cada cuenca.

La falta de inversión en yacimientos maduros y el enfriamiento de proyectos en Vaca Muerta también afecta a las pymes proveedoras. Por este motivo, la Federación de Cámaras del Sector Energético (FECENE) se reunió en Buenos Aires con operadoras, autoridades gremiales y el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. Como resultado, se conformó la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta, donde se acordó priorizar el Compre Neuquino, revertir suspensiones y avanzar en obras de infraestructura que permitan mejorar la logística del sector.