El próximo sábado 26 de abril, a partir de las 21 horas, el cine de Cañadón Seco será escenario de la gran final de la segunda edición del Festival de la Canción.
CAÑADÓN SECO
El certamen, organizado por la asociación Mechenien con el apoyo de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, reunirá a artistas de diversas localidades de la provincia de Santa Cruz, quienes competirán por el premio mayor: el Cormorán Cerezo, trofeo que simboliza la conexión entre la costa y la cordillera.
En el programa “Qué” (Radio Vanguardia 95.3 Mhz), Juan Balois Pardo expresó que este año,
el festival ha incorporado una modalidad de votación previa a través de redes sociales.
Las 10 canciones participantes grabarán sus videos y realizarán pruebas de sonido el 19 de abril. Posteriormente, los videos se publicarán en las plataformas de Mechenien y La Vanguardia Noticias, permitiendo al público votar con “me gusta” para otorgar el Premio Like.
Además, el día del evento, los asistentes podrán elegir su tema favorito a través del Premio Platea, mientras que un jurado especializado, cuyos nombres serán anunciados en la última semana antes del festival, determinará al gran ganador.
Lista de canciones en competencia
Secreto del Triunfo – Facundo Pérez Aguirre (Las Heras)
Historia de Atardecer – Vanesa Enríquez (Caleta Olivia)
Amémonos – Micaela Vidal (Pico Truncado)
Morado Corazón – Javier Ayenao (Puerto Deseado)
Del Alto Santa Cruz – Fabián Cortés (Caleta Olivia)
Llegar a Vos – Carlos LLaima (Caleta Olivia)
No Me Quiere – Eugenio Ríos (Caleta Olivia)
Sangre de Oro – Orlando Lino Ramos (Caleta Olivia)
Siempre con Voz – Mariano Stoichevich (Caleta Olivia)
Indecisa – Cristian Alberto Pérez (Puerto Deseado)
El 21 de abril se anunciarán las canciones que avanzarán a la gran final.Luego se va a saber el día lunes 21,
cuáles son las canciones que van a participar de la Ronda Definitoria. Recordemos que son recitales ya en vivo, en público, en el cine de Cañón Seco, a partir de las 20:30 horas el sábado 26 de abril.

Un festival que trasciende fronteras
Más que un concurso musical, el Festival de la Canción se consolida como una herramienta de transformación social, impulsando la creación artística y promoviendo la identidad cultural de la región. En palabras de Juan Balois Pardo, uno de los organizadores, “es una herramienta útil para seguir trabajando por la identidad regional, permitiendo que la gente de la zona le cante a sus propios vecinos”.
La transmisión del evento se realizará en streaming a través de La Vanguardia Noticias, ampliando su alcance a todo el país y más allá, tal como ocurrió en la edición anterior, que fue seguida desde provincias como Córdoba, San Luis y Corrientes.

Entradas y colaboración
La entrada tendrá un costo aún por definir, y además se ha lanzado una rifa para recaudar fondos, con la posibilidad de ganar un sillón relax. Los interesados en colaborar pueden adquirir su número en El Coloso Muebles, ubicado en el centro de la ciudad.
Con un formato renovado y la participación de destacados artistas invitados, el Festival de la Canción 2025 promete una noche inolvidable de música, talento y celebración de la identidad santacruceña.
Fuente: lavanguardianoticias